Ser positivo

¿Por qué no somos negativos?

¿Quién dijo que positivo siempre es bueno? A veces ser negativo es mejor.

Pero eso depende, ¿no?

Claro que no! No siempre ser positivo es bueno. Es mejor ser negativo, créeme.

Lo tétrico es que si somos negativos, en unas semanas tal vez dejemos de serlo…

Ahí está, si somos positivos, nos casamos! Pues es mejor así, ¿no crees? Tal vez no sea por los motivos que quieres, pero es mejor así.

Todo es culpa de haber confiado demasiado. En esto tampoco hay otras razones, tal como que ser negativo a veces es mejor. Lo desconocido es desconocido tenga el color que tenga, el tamaño que tenga, o  incluso si se vende a sí mismo como otra cosa.

Tal vez debí verte como desconocida, tal y como tu lo hiciste… Ves! Tienes exceso de confianza! Si yo te hubiera visto como tu me viste, podría seguir siendo negativo aunque me partiría el alma verte en el otro lado.

Seamos negativos.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

15 minutos de regreso

“¿Si me puedes hacer el favor?”, me preguntaba ella con la sonrisa que aún recuerdo que me hacía. No era la sonrisa secreta que se le escapaba cuando amanecía junto a ella, era la sonrisa traviesa que sacaba para convencerme de hacer alguna de sus picardías. No sé como había llegado a ese lugar… de hecho, no se cuál era ese lugar en el que me encontraba. Aunque era familiar para mí, nunca había estado allí antes. “Claro que te voy a ayudar.” Le respondí sonriendo como si no hubieran pasado meses desde la última vez que hablamos. Como si no estuviera ella al lado de su pareja y como si yo hubiera olvidado las veces que quise odiarla.

¿Por qué tenía que ser un favor de dinero? Fue como la primera vez que la ayudé, pero esta vez sentía mucha seguridad aunque no supiera, qué estaba haciendo. Solo miraba las cífras y pasaba papeles mientras su mascota me distraía. No era una perrita, sino era una cría de gato color dorado. Su porte no era de cualquier gato tradicional, parecía venir de la mitología, como si tuviera sangre de grifo. A pesar de su aparente linaje, no dejaba de ser juguetón. ¿Cuándo había cambiado la perra por el gato? Esperé en silencio mientras jugaba con el gato a que la perra estuviera bien. Tal vez había pasado mucho tiempo desde que estuve en su apartamento, y bastante había cambiado… por eso los rincones y las puertas de ese lugar eran desconocidos para mi.

“¿No te acuerdas de él?” Me preguntó al ver mi rostro que divagaba al jugar con la bestia. “Acuérdate cuando lo adoptamos hace tiempo. No creí que te fueras a olvidar de él cuando decidiste alejarte”, dijo con tono de tristeza. Tal vez guardaba la esperanza que yo recordara aquella criatura. ¡Y la recordé! ¿Cómo me pude olvidar de aquel animal, si era tan valioso para los dos? … Los dos… tal vez fue eso. Los dos ya no existe, solo existen ellos y yo. Agradezco a veces que mi mente sea adaptativa y selectiva, que olvide cosas que me hagan daño y se apegue a aquellas que me hacen fuerte… pero en esta ocación no le agradezco sino que la maldigo… ese recuerdo era precioso para mí y no debía ser olvidado. Confundido no logro estar seguro de si los recuerdos que tengo de ella, el animal y yo son verdad, o son creados por ese sentimiento de nostalgia al cual soy adicto.

Continúo revisando los papeles y me doy cuenta de lo que estoy haciendo. Era el fondo de ahorros que teníamos, y entiendo que ella quiere ahora su parte. No le pregunto por qué la quiere, porque su respuesta debe incluir a su pareja quien había estado en silencio todo el tiempo. Qué persona tan afortunada debía ser, y por eso la envidié en ese momento. “Ya quedó”, le digo sonriendole a ella e ignorando a su pareja. Siento mis manos sucias al acabar de cerrar los papeles, por lo que me dirijo al baño para darme cuenta de que no está donde solía estar. ¿Por qué insisto en creerle al sentimiento de familiaridad que me da este lugar?

“¿Qué buscas?” me pregunta alguien. “El baño”, le contesto al darme vuelta para ver quién es. Veo al lado mío a una mujer, que quise borrar de mi vida. Era su amiga, la que nunca me dio buena espina y nunca quise ser parte de su vida. “Está detrás de este mueble”, me contesta al empezar a empujar el bifé que obstruía una puerta. ¿Pero quién pone un mueble para obstuir el baño de las visitas? ¿Es que ya no reciben visitas a menudo, y tienen tantas cosas que no tienen dónde ponerlas y bloquear el acceso a un baño inutilizado es el mejor lugar que pudieron encontrar para colocar ese mueble? Ayudo a despejar el acceso al baño y mientras me lavo las manos converso, obligado por la situación, con la amiga.

Como raro, todo es como si no hubiera pasado nada después de tantos años y corroboro que no quiero a esa persona en mi vida. Todo es estático, aunque haya cambiado el apartamento, aunque esté con otra pareja. Mis sentimientos son los mismos, las personasen ese apartamento, excluyendo a su pareja actual la cual no conozco, siguen siendo las mismas personas. Por eso al huír de ese lugar de forma lenta y calmada para no mostrar mi desespero al estar en ese lugar, me alegro al mantener la esperanza de que ella todavía me quiere y que algún día se le escapará hacia mí aquella sonrisa secreta.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Viaje para el olvido

(basado en una antigua receta completamente ajena al autor)

Cometa que deambula desde antaño,
baña la noche con polvo entrometido,
haciendo estornudar a la Luna,
que ilumina el camino.
Camino despejado… un tanto familiar pero desconfiado,
extraños ignoran el polvo estelar,
esperando un trinar para volver a su olvido.
Espejo de reflejo transparente,
con sábanas que abrigan su noche,
con sábanas cubren su desnudez,
de los ojos foráneos del camino,
La promesa se rompe por el impacto,
de un proyectil a 63000 metros por segundo.
Resucitan los recuerdos en negación,
desde el Ómega que los sigue esperando.
Desciende al Tártaro la fútil promesa,
con nuevas insignias al mérito,
sólo para renacer al caer el rocío.
Una gota púrpura pinta la memoria en círculos,
una gota que inunda la añoranza con esperanza.
La promesa rebota sin sentido,
cómo eco en el vacío,
sólo es escuchada por la Intención,
para ser olvidada como lo que promete,
en cada viaje matutino.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Nocturno No 245 Op 120913

 

Poco a poco todo se va calmando. Es extraño ver cómo las fuertes tempestades van poco a poco calando con ayuda del tiempo. Es una tranquilidad extraña, como si estuviera en equilibrio… ¿pero será un equilibrio estable? ¿O quizás una pequeña ráfaga desatará nuevamente las tormentas?

En la calma aguarda el perdón. Cada día es más natural pensar que las heridas quedaron en el pasado, que las cicatrices son fuertes y que cuentan historias de aprendizaje. ¿Que si ya se dejó de sentir? No, todo lo contrario. Los sentimientos persisten. Pero pareciera que es casi instintivo entenderlos y evitar dejarse hundir por las pasiones. El desamor no ha desaparecido; al igual que la nostalgia saca suspiros diarios. Pero es como un entendimiento propio. Entender la dinámica de los sentimientos que surgen dentro de uno. ¿Será por la ignorancia del futuro y el comodo presente? Si es así tal vez sólo dure unas semanas el auto-entendimiento antes de que lo cotidiano y el estancamiento hagan de las suyas.

A veces se siente como si la soledad fuera el camino que quisiera perseguir, pues aunque hayan compañías casi constantes, hay una especie de fuerza bien recibida que mantiene la heterogeneidad. Es la compañía en soledad, o el presente sin futuro. Un futuro añorado pero que parece ser ajeno a este presente… ¿O será la calma que viene antes de la tormenta? Tal vez una coraza protectora ante las decisiones y la situación presente. Ojalá sea como la primera nevada en tierras neoyorquinas. O la lluvia que resfría pero refresca.

Huyendo a los compromisos amorosos, sin dejar de amar, y siendo un engranaje más del sistema queriendo salir de él. “Todavía tenemos mucha juventud por delante”… Juventud ilimitada con sueños surreales. No hay nada como soñar. Y pensar que he visto tantos eclipses con sueño.

Si te doy un beso y luego me voy, es porque te quiero”

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Another face of the Sun

1150124_10151835698545140_1890349888_n

The Sun in three different shades of ultraviolet light. Venus is passing by.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Rainbow eucalyptus

Nature’s art at its greatest, where a whole forest is the canvas of randomness and beauty.

… If we could just contemplate them together.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

And it’s sad to see how I have been forgotten. The problem is that I can’t forget you. I wish I could, but I have never loved anyone as I did love you. I suppose all of this is another prove that all you said you felt and all your promises were just lies.

If only I could let go this feeling…

(I still hope you see this… absurd)

Posted on by diegoasanz | Leave a comment

El universo…

Pensando en la inmensidad y majestuosidad del universo, me encontré con estas bellezas en internet.

De lo pequeño a lo inmenso:

http://htwins.net/scale2/?bordercolor=white

(su versión de ~1970):

De la hermosa catástrofe:

Posted in Uncategorized | Leave a comment

And again…

… why am I so selfish?

Posted in Uncategorized | Leave a comment

La música como camino

Recuerdo que de pequeño, fascinado con las orquestas sinfónicas y con los instrumentos tenía un sueño, y me preguntaba por qué en ciertas obras no habían arpas, y en otras pianos… se me hacía injusto, incompleto y poco ambicioso. Entonces pensé en que tal vez si nadie lo había hecho, o nadie lo hacía, yo iba a ser el primero en hacer una obra, una sinfonía que incluyera a todos los instrumentos del mundo, de todas las etnias, culturas, razas y tiempos.

La música si es una herramienta para la paz y para la unión. Admiro el trabajo de Daniel Barenboim, y se me ha aguado el ojo dos veces por él. Ambas han tenido que ver con el y su orquesta del oeste y este de Divan.


La razón no es la música, no es simplemente reunir a un montón de personas y darles instrumentos y que se unan… eso no sirve. No sirve predicar si no se practica. La base de una buena orquesta es el respeto, respeto por el director, respeto por los compañeros de instrumento, y por los compañeros de otros instrumentos. Si no hay respeto, los trombones no dejan oír los violines, y la obra se pierde… La música si tiene el poder de unir, y de dar paz al alma, pero una obra mal dirigida, mal balanceada, sin respeto, es un desastre, que puede ser arreglado con un trabajo de post-grabación y queda en una ilusión de algo que no fue y que no es.

Ojalá que algún día, podamos seguir el ejemplo de la West Eastern Divan Orchestra y haya verdadera unión, haya verdadero respeto, y de esta forma sí se podrá pensar en hacer música para unir y para promover la paz.

Posted in Uncategorized | Leave a comment